- Básico
- Intermedio
- Avanzado
SESIÓN 01: ENTORNO DE QGIS
- Objetivo:
- Presentar el entorno del software QGIS, así como sus herramientas principales.
- Temas:
- Búsqueda y descarga del programa QGIS
- Instalación del programa
- Ventana de inicio de QGIS
- Barra de menú
- Barra de herramientas
- Guardar proyecto de QGIS
- Abrir proyecto
- Nuevo documento
- Propiedades de proyecto
- Panel navegador de QGIS
- Ejemplos:
- Almacenamiento e ingreso de capas
- Manejar capas inviables al aperturar un proyecto
- Cambio de sistema de coordenadas
SESIÓN 02: MANEJO DE LOS DATOS
- Objetivo:
- Detallar en qué consiste la revisión espacial y temática de los datos geográficos.
- Temas:
- Vector y ráster
- Descargar información geográfica
- Agregar datos vectoriales
- Agregar datos ráster
- Identificar objetos espaciales
- Medir longitudes
- Medir áreas
- Medir ángulos
- Propiedades de las capas
- Ejemplos:
- Descarga e inserción de datos
- Insertar y medir ráster
- Medición de ángulos
SESIÓN 03: MANEJO DE TABLAS EN QGIS
- Objetivo:
- Explicar el proceso de edición y manejo de tabla de atributos en QGIS.
- Temas:
- Manejo de tablas
- Abrir la tabla de atributos de una capa
- Elementos de una tabla
- Seleccionar y deseleccionar registros
- Mover la selección arriba del todo
- Invertir la selección
- Desplazar mapa hacia la selección
- Zoom a lo seleccionado
- Borrar registros
- Edición de campos
- Edición de atributos
- Seleccionar objetos espaciales a partir de una expresión
- Calculadora de campos
- Cálculo de geometría
- Filtros de visualización de la tabla
- Filtro de campos
- Filtro avanzado
- Vista de formulario
- Join
- Ejemplos:
- Acercar mapa a la selección
- Medición de geometría
- Edición de tablas
SESIÓN 04: SISTEMAS DE REFERENCIA DE COORDENADAS Y REPROYECCIÓN DE DATOS
- Objetivo:
- Manejar datos espaciales en los sistemas de referencia de coordenadas.
- Temas:
- Sistema de coordenadas geográficas
- Sistema de coordenadas proyectadas
- Definir la proyección actual de una capa vectorial
- Combar - Reproyectar ráster
- Seleccionar proyección
- Añadir capa de texto delimitado
- Ejemplos:
- Crear shapefile UTM mediante archivo delimitado por texto
- Reproyección de un shapefile poligonal
- Crear shapefile de puntos en el SRC WGS84 (geográficas) mediante coordenadas
SESIÓN 05: GEORREFERENCIACIÓN Y AJUSTE ESPACIAL
- Objetivo:
- Presentar las especificaciones y las herramientas de georreferenciación y trabajar con la herramienta de ajuste espacial.
- Temas:
- El georreferenciador
- Configurar georreferenciador
- Georreferenciar un ráster
- Georreferenciar mediante puntos de control
- Ajuste espacial
- Ejemplos:
- Descarga de imagen de Google Earth
- Descarga de imagen desde SASPlanet
- Unión de Google Earth con QGIS
SESIÓN 06: CREACIÓN Y EDICIÓN DE DATOS VECTORIALES
- Objetivo:
- Explicar los procedimientos para crear y editar datos espaciales vectoriales.
- Temas:
- Edición - digitalización
- Creación de un shapefile
- Herramientas de edición
- Editar shapefile de puntos
- Editar shapefile de líneas
- Editar shapefile de polígonos
- Ejemplos:
- Edición de un polígono del lago Titicaca
- Creación de polígonos de parcelas agrícolas
- Edición de líneas
SESIÓN 07: EDICIÓN VECTORIAL AVANZADA
- Objetivo:
- Detallar cómo desarrollar la edición de datos espaciales vectoriales.
- Temas:
- Edición avanzada
- Barra de Autoensamblado
- Ejemplos:
- Digitalización de carta geológica
- Simplificación de polígonos
- Creación de polígonos mediante trazado
SESIÓN 08: MÉTODOS DE SELECCIÓN
- Objetivo:
- Emplear los métodos de selección para exportar y distinguir objetos espaciales.
- Temas:
- Selección de elementos geográficos
- Herramienta Seleccionar
- Selección por localización
- Selección por atributos
- Mostrar resumen estadístico
- Filtrar
- Exportar elementos seleccionados
- Ejemplos:
- Selección por atributos
- Selección por localización
- Selección de curvas de nivel
- Selección con operadores
SESIÓN 09: MANEJO DE DATOS RÁSTER
- Objetivo:
- Presentar las propiedades de los datos de tipo ráster.
- Temas:
- Ráster
- Propiedades de los datos ráster
- Mosaico de ráster
- Cortar ráster
- Ejemplos:
- Combinar/Cortar ráster
- Mapa de sombras
- Cortar una imagen respecto a un vector
SESIÓN 10: SIMBOLIZACIÓN DE ENTIDADES
- Objetivo:
- Presentar las herramientas de simbología para la representación diferenciada de entidades.
- Temas:
- Simbología
- Opacidad de capas
- Diagramas
- Guardar como archivo de definición de capa
- Ejemplos:
- Utilizar simbología de graduado
- Uso de simbología de puntos
- Agregar estilos en simbología
SESIÓN 11: ETIQUETADO DE LAS ENTIDADES
- Objetivo:
- Presentar los procedimientos y las propiedades del etiquetado de entidades.
- Temas:
- Etiquetas de la capa
- Seleccionar campo de etiqueta
- Etiqueta por expresión
- Estilo de texto
- Formateo de texto
- Buffer de texto
- Fondo de texto
- Sombreado de texto
- Configurar ubicación
- Configurar representación
- Desactivar etiquetado
- Etiquetado basado en reglas
- Bloqueo
- Guardar estilo de etiquetado
- Cargar estilo de etiquetado
- Ejemplos:
- Etiquetas de líneas para mapa base
- Etiquetado en identificación de vías
- Reubicación de etiquetas
SESIÓN 12: ELABORACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS
- Objetivo:
- Revisar los conceptos y los procedimientos requeridos para elaborar mapas temáticos.
- Temas:
- Tipos de mapas
- Mapas temáticos
- Fabricación previa
- Barra de herramientas del proyecto
- Componentes de un mapa
- Configuración de la exportación
- Atlas
- Ejemplos:
- Elaborar un mapa base
- Anexar tablas de datos
SESIÓN 13: FUNCIONES Y HERRAMIENTAS ADICIONALES
- Objetivo:
- Presentar las herramientas complementarias de QGIS.
- Temas:
- Crear archivo spatialite
- Crear nueva capa de borrador temporal
- Exportar tablas de atributos a Excel
- Hipervínculos para imágenes
- Expresiones
- Sistema de referencia de coordenadas
- Georreferenciación a partir de shapefile
- Ejemplos:
- Inserción de imágenes
- Uso de funciones
Plan de estudios vigente desde el 10/10/2019.
SESIÓN 01: INTERACCIÓN CON GOOGLE EARTH PRO
- Objetivo:
- Trabajar en la interfaz de QGIS 3.8 y GEP, además de verificar la información geográfica obtenida del mapa base de Google Earth Pro.
- Temas:
- ¿Qué es Google Earth Pro?
- Integración de Google Earth en el entorno de QGIS
- Visualización de información SIG en el basemap de GEP
- Exportación del mapa base
- Visualización del área de trabajo en Street View
- Exportación de archivos vectoriales para visualizarlos en Google Earth Pro
- Visualización de archivos ráster georreferenciados en Google Earth Pro
- Añadir archivos KML a la interfaz de QGIS
- Ejemplos:
- Obtención de mapas base
- Obtención de imagen desde el mapa base de GEP en QGIS
- Utilización de mapas base para visualizar información topográfica
SESIÓN 02: INTERACCIÓN CON ARCHIVOS CAD Y GPS
- Objetivo:
- Describir las herramientas de procesamiento de datos CAD y GPS.
- Temas:
- ¿Qué son los archivos CAD?
- Exportar datos CAD DWG a QGIS
- Exportar datos CAD DXF a QGIS
- Corrección de archivos a partir de ajuste espacial
- Agregar anotaciones de coordenadas como etiquetas
- Exportación del proyecto a CAD
- Global Positioning System (GPS)
- Complemento Herramientas GPS
- Ejemplos:
- Exportación de archivos shapefile a CAD
- Exportación y verificación de coordenadas de un archivo CAD
- Obtención de datos GPX
SESIÓN 03: BARRA DE AUTOENSAMBLADO - PANEL DE DIGITALIZACIÓN AVANZADA
- Objetivo:
- Usar herramientas de autoensamblado y de digitalización avanzada para obtener elementos vectoriales precisos.
- Temas:
- Barra de herramientas de autoensamblado
- Panel de digitalización avanzada
- Ejemplos:
- Generación de shapefile de puntos a partir de coordenadas
- Activación del Modo de construcción
- Digitalización con Trace
SESIÓN 04: HERRAMIENTAS DE GEOPROCESAMIENTO
- Objetivo:
- Aplicar correctamente las herramientas de geoprocesamiento en el análisis territorial.
- Temas:
- Geoprocesamiento
- Herramientas de geoprocesamiento en QGIS
- Ejemplos:
- Utilización del complemento Multi Ring Buffer
- Áreas de igual cobertura de satisfacción de demanda por punto de establecimiento
- Generación de rangos de áreas de influencia
SESIÓN 05: COMPROBACIÓN Y EDICIÓN TOPOLÓGICA
- Objetivo:
- Revisar en detalle las reglas topológicas y hallar soluciones para los errores causados por omitirlas.
- Temas:
- ¿Qué es la topología?
- Reglas topológicas aplicables a los elementos vectoriales
- Complemento Comprobador de topología
- Corrección de errores topológicos
- Ejemplos:
- Verificación y corrección de capas de manzanas catastrales y de áreas verdes
- Verificación de capas de manzanas catastrales y de colegios
- Verificación de una capa de vías
SESIÓN 06: HERRAMIENTAS DE GEOMETRÍA
- Objetivo:
- Presentar las herramientas de geometría y utilizarlas en archivos que representan elementos de territorio.
- Temas:
- Herramientas de geometría
- Ejemplos:
- Generación de una capa de áreas de influencia de estaciones meteorológicas
- Obtención de las coordenadas de los puntos extremos de un distrito
- Determinación del lugar óptimo para establecer un centro de salud
SESIÓN 07: HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
- Objetivo:
- Presentar los usos de las herramientas de análisis para resolver interrogantes sobre la relación entre elementos vectoriales.
- Temas:
- Herramientas de análisis
- Ejemplos:
- Obtención de distancias entre centros poblados e instituciones educativas
- Cálculo de las longitudes de los afluentes de un río
- Número de centros poblados afectados por un sismo
SESIÓN 08: HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
- Objetivo:
- Presentar las herramientas de investigación de QGIS, que sirven para establecer selecciones aleatorias, generar y dividir áreas de trabajo y usar la selección por localización.
- Temas:
- Herramientas de investigación
- Ejemplos:
- Localización de los centros poblados más elevados del Perú
- Uso de la selección aleatoria en estudios de población
- Generación de puntos aleatorios para realizar encuestas
SESIÓN 09: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE DATOS - GEOPACKAGES
- Objetivo:
- Detallar las herramientas de gestión de datos para organizar la información por procesar y generar una base de datos GeoPackage para ordenar los resultados en un solo archivo.
- Temas:
- Herramientas de gestión de datos
- GeoPackages
- Ejemplos:
- Importación de simbología en GeoPackage
- Resolución de consultas espaciales
- Localización de unidades vectoriales solapadas
SESIÓN 10: ANÁLISIS DE REDES
- Objetivo:
- Proporcionar las herramientas analíticas necesarias para solucionar problemas de redes viales en QGIS.
- Temas:
- ¿Qué es el análisis de redes?
- Tipos de análisis de redes en QGIS
- Área de servicio
- Ruta más corta
- Matriz de coste OD
- Ejemplos:
- Obtención de información vectorial para análisis de redes
- Análisis de ruta más corta sin red vectorial
- Localización de puntos de origen por dirección
SESIÓN 11: PUBLICACIÓN DE DATOS VECTORIALES CON QGIS CLOUD Y POSTGIS
- Objetivo:
- Presentar el proceso de publicación de datos vectoriales mediante QGIS Cloud y PostGIS, y compartir esta información para su edición online.
- Temas:
- ¿Qué es QGIS Cloud?
- ¿Qué es PostGIS?
- Ejemplos:
- Administración de mapas en QGIS Cloud
- Generación de un WMS
- Visualización de las propiedades de un mapa web
SESIÓN 12: COMPLEMENTOS Y HERRAMIENTAS ADICIONALES
- Objetivo:
- Presentar el uso correcto de las herramientas complementarias para mejorar los resultados del procesamiento de elementos vectoriales.
- Temas:
- Complementos adicionales
- Herramientas adicionales
- Ejemplos:
- Exportación adecuada de archivos CAD a QGIS
- Empaquetar un proyecto en QGIS
- Generación de puntos de interés.
Plan de estudios vigente desde el 10/10/2019.
SESIÓN 01: GENERACIÓN DE GRÁFICOS E INFORMES
- Objetivo:
- Trabajar herramientas que permitan obtener gráficos y reportes.
- Temas:
- Caja de herramientas de procesos
- Diagrama de barras
- Diagrama de caja
- Histograma de capa ráster
- Histograma de capa vectorial
- Trazado de dispersión de capa temporal
- Trazado de media y desviación estándar
- Trazado polar
- Visor de resultados
- Creación de informes
- Ejemplos:
- Aplicación de diagrama de barras
- Presentación de diagrama de caja
- Histograma y propiedades de capa ráster
SESIÓN 02: HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS RÁSTER
- Objetivo:
- Conocer las especificaciones sobre las herramientas de analisis raster
- Temas:
- Píxeles de datos ráster
- Pirámides
- Herramienta de análisis de filtrado
- Umbral
- Conexiones de píxeles
- Procedimiento de filtrado
- Casi negro
- Rellenar sin datos
- Cuadrículas
- Estadísticas de capa ráster
- Estadísticas de zona
- Informe de valores únicos de capa ráster
- Muestra de valores ráster
- Calculadora ráster
- Capas
- Operadores
- Expresión
- Expresiones predefinidas
- Secciones opcionales
- Ejemplos:
- Reemplazar pixeles “sin datos”.
- Análisis de histograma zonal
- Utilizar calculadora ráster
- Píxeles de datos ráster
SESIÓN 03: HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DEL TERRENO
- Objetivo:
- Trabajar las herramientas pertenecientes al análisis del terreno ráster
- Temas:
- Pendientes
- Aspecto (orientación)
- Sombras
- Curva Hipsométrica
- Perfil Topográfico
- Ejemplos:
- Obtención de pendientes
- Relieve colorido
- Perfil topográfico utilizando shapefile de líneas
SESIÓN 04: HERRAMIENTAS DE CONVERSIÓN
- Objetivo:
- Utilizar las herramientas de conversión para compatibilizar los datos vectoriales y ráster utilizados en proyectos SIG.
- Temas:
- Herramientas de conversión
- Herramienta gdalAxyz
- Poligonizar (ráster a vectorial)
- Rasterizar (vectorial a ráster)
- Traducir (Convertir formato)
- Herramientas de conversión
- Ejemplos:
- Obtención de ráster a partir de capa de puntos
- Generación de capa poligonal de deforestación
- Generación de un DEM a partir de una capa de curvas de nivel
SESIÓN 05: INTERPOLACIÓN ESPACIAL
- Objetivo:
- Utilizar los métodos de interpolación espacial aplicados a la generación de Modelos de elevación digital (DEM) en un área de interés.
- Temas:
- ¿Qué es la interpolación espacial?
- Métodos de interpolación en QGIS
- Interpolación IDW
- Interpolación TIN
- Mapa de calor
- B-Spline Approximation
- Natural Neighbour
- Ejemplos:
- Interpolación de salinidad en el suelo.
- Interpolación de valores de PM10
- Generación de ráster de concentración de almacenes
SESIÓN 06: ANÁLISIS HIDROLÓGICO
- Objetivo:
- Generar adecuadamente los elementos ráster relacionados con la hidrografía e hidrología del terreno.
- Temas:
- Conceptos básicos
- Cuenca Hidrográfica
- Red de drenaje
- Cauce
- Divisorias de aguas (Divortium Aquarium)
- ¿Qué es el análisis hidrológico en un SIG?
- Configuración del entorno de trabajo
- Directorio de mapas de GRASS en QGIS
- Configuración manual de extensión y resolución
- Importación de un DM ráster al entorno de GRASS
- B-Spline Approximation
- Natural Neighbour
- Análisis hidrológico en QGIS
- Sumideros y dirección de flujo
- Raster de acumulación de flujo, dirección de drenaje, segmentos de arroyo y cuencas
- Conceptos básicos
- Ejemplos:
- Obtención de una cuenca hidrográfica en particular
- Conversión de archivos ráster de cuencas y segmentos de arroyo a formato vectorial
- Obtención de información WFS y shapefile de cuencas hidrográficas
SESIÓN 07: HERRAMIENTAS DE VISUALIZACIÓN 3D
- Objetivo:
- Realizar la representación de ráster y vector visualizados en 3D y animaciones
- Temas:
- Estereoscopia
- Nueva vista de mapa 3D
- Zoom general
- Identificar
- Configurar
- Animaciones
- Guardar como imagen
- Qgis2threejs
- Barra de menú principal
- Geometry
- Material
- Other Options
- Shapefiles en 3D
- Layers properties
- Ejemplos:
- Vista 3D con Etiquetas
- Visualización de datos base en 3D
- Animación en 3D
SESIÓN 08: MODELADOR GRÁFICO
- Objetivo:
- Conocer sobre la utilizacion del modelizador grafico y las utilidades que representa para QGIS
- Temas:
- Modelo
- Modelizador Gráfico
- Panel Entradas
- Panel Algoritmos
- Datos de salida
- Guardar modelo
- Guardar modelo en el proyecto
- Herramientas de zoom
- Abrir modelo
- Ejecutar modelo
- Ejemplos:
- Zonas potenciales
- Identificación de áreas utilizando modelizador
- Programar recortes ráster
Plan de estudios vigente desde el 10/10/2019.
Redes en las que nos puedes ubicar
NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR
+51 923 444 442
institutoICIP
info@icip.pe
institutoICIP
+51 923 444 442
info@icip.pe
NOSOTROS
DIRECCIÓN
Cal. Santa Florencia 564
Urb. Pando 3era Etapa
Cercado de Lima, Lima - Perú
Referencia: Cruce de la Av. Universitaria con la Av. Venezuela
HORARIO DE ATENCIÓN
Oficina:
Lunes a Sábado
8:00 am - 4:45 pm
Central telefónica
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm