SESIÓN 01: GENERACIÓN DE GRÁFICOS E INFORMES
- Objetivo:
- Trabajar herramientas que permitan obtener gráficos y reportes.
- Temas:
- Caja de herramientas de procesos
- Diagrama de barras
- Diagrama de caja
- Histograma de capa ráster
- Histograma de capa vectorial
- Trazado de dispersión de capa temporal
- Trazado de media y desviación estándar
- Trazado polar
- Visor de resultados
- Creación de informes
- Ejemplos:
- Aplicación de diagrama de barras
- Presentación de diagrama de caja
- Histograma y propiedades de capa ráster
SESIÓN 02: HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS RÁSTER
- Objetivo:
- Conocer las especificaciones sobre las herramientas de analisis raster
- Temas:
- Píxeles de datos ráster
- Pirámides
- Herramienta de análisis de filtrado
- Umbral
- Conexiones de píxeles
- Procedimiento de filtrado
- Casi negro
- Rellenar sin datos
- Cuadrículas
- Estadísticas de capa ráster
- Estadísticas de zona
- Informe de valores únicos de capa ráster
- Muestra de valores ráster
- Calculadora ráster
- Capas
- Operadores
- Expresión
- Expresiones predefinidas
- Secciones opcionales
- Ejemplos:
- Reemplazar pixeles “sin datos”.
- Análisis de histograma zonal
- Utilizar calculadora ráster
- Píxeles de datos ráster
SESIÓN 03: HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DEL TERRENO
- Objetivo:
- Trabajar las herramientas pertenecientes al análisis del terreno ráster
- Temas:
- Pendientes
- Aspecto (orientación)
- Sombras
- Curva Hipsométrica
- Perfil Topográfico
- Ejemplos:
- Obtención de pendientes
- Relieve colorido
- Perfil topográfico utilizando shapefile de líneas
SESIÓN 04: HERRAMIENTAS DE CONVERSIÓN
- Objetivo:
- Utilizar las herramientas de conversión para compatibilizar los datos vectoriales y ráster utilizados en proyectos SIG.
- Temas:
- Herramientas de conversión
- Herramienta gdalAxyz
- Poligonizar (ráster a vectorial)
- Rasterizar (vectorial a ráster)
- Traducir (Convertir formato)
- Herramientas de conversión
- Ejemplos:
- Obtención de ráster a partir de capa de puntos
- Generación de capa poligonal de deforestación
- Generación de un DEM a partir de una capa de curvas de nivel
SESIÓN 05: INTERPOLACIÓN ESPACIAL
- Objetivo:
- Utilizar los métodos de interpolación espacial aplicados a la generación de Modelos de elevación digital (DEM) en un área de interés.
- Temas:
- ¿Qué es la interpolación espacial?
- Métodos de interpolación en QGIS
- Interpolación IDW
- Interpolación TIN
- Mapa de calor
- B-Spline Approximation
- Natural Neighbour
- Ejemplos:
- Interpolación de salinidad en el suelo.
- Interpolación de valores de PM10
- Generación de ráster de concentración de almacenes
SESIÓN 06: ANÁLISIS HIDROLÓGICO
- Objetivo:
- Generar adecuadamente los elementos ráster relacionados con la hidrografía e hidrología del terreno.
- Temas:
- Conceptos básicos
- Cuenca Hidrográfica
- Red de drenaje
- Cauce
- Divisorias de aguas (Divortium Aquarium)
- ¿Qué es el análisis hidrológico en un SIG?
- Configuración del entorno de trabajo
- Directorio de mapas de GRASS en QGIS
- Configuración manual de extensión y resolución
- Importación de un DM ráster al entorno de GRASS
- B-Spline Approximation
- Natural Neighbour
- Análisis hidrológico en QGIS
- Sumideros y dirección de flujo
- Raster de acumulación de flujo, dirección de drenaje, segmentos de arroyo y cuencas
- Conceptos básicos
- Ejemplos:
- Obtención de una cuenca hidrográfica en particular
- Conversión de archivos ráster de cuencas y segmentos de arroyo a formato vectorial
- Obtención de información WFS y shapefile de cuencas hidrográficas
SESIÓN 07: HERRAMIENTAS DE VISUALIZACIÓN 3D
- Objetivo:
- Realizar la representación de ráster y vector visualizados en 3D y animaciones
- Temas:
- Estereoscopia
- Nueva vista de mapa 3D
- Zoom general
- Identificar
- Configurar
- Animaciones
- Guardar como imagen
- Qgis2threejs
- Barra de menú principal
- Geometry
- Material
- Other Options
- Shapefiles en 3D
- Layers properties
- Ejemplos:
- Vista 3D con Etiquetas
- Visualización de datos base en 3D
- Animación en 3D
SESIÓN 08: MODELADOR GRÁFICO
- Objetivo:
- Conocer sobre la utilizacion del modelizador grafico y las utilidades que representa para QGIS
- Temas:
- Modelo
- Modelizador Gráfico
- Panel Entradas
- Panel Algoritmos
- Datos de salida
- Guardar modelo
- Guardar modelo en el proyecto
- Herramientas de zoom
- Abrir modelo
- Ejecutar modelo
- Ejemplos:
- Zonas potenciales
- Identificación de áreas utilizando modelizador
- Programar recortes ráster
Plan de estudios vigente desde el 10/10/2019.
Redes en las que nos puedes ubicar
NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR
Whatsapp
+51 923 444 442
Skype
institutoICIP
Hangouts
info@icip.pe
Skype
institutoICIP
Whatsapp
+51 923 444 442
Hangouts
info@icip.pe
NOSOTROS
DIRECCIÓN
Cal. Santa Florencia 564
Urb. Pando 3era Etapa
Cercado de Lima, Lima - Perú
Referencia: Cruce de la Av. Universitaria con la Av. Venezuela
HORARIO DE ATENCIÓN
Oficina:
Lunes a Sábado
8:00 am - 4:45 pm
Central telefónica
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm